Invitan a mujeres para postular y desarrollar negocios de triple impacto: Económico, Social y Medio Ambiental

DIMNET 3I
Programa DIMNET 3I convoca a emprendedoras, empresarias, investigadoras y estudiantes de la Región de Coquimbo para inscribirse en clases presenciales STEM, hasta el 20 de noviembre.

 

La experiencia internacional demuestra que la integración de mujeres en las empresas, aumenta hasta en un 21% sus resultados, respecto a iniciativas que no las consideran o las excluyen. Por ello, preparar a las mujeres del futuro, fortalecer sus capacidades en el mundo de los negocios y actualizar sus conocimientos, es una necesidad.

Este desafío lo aborda el programa DIMNET 3I, mediante clases presenciales dirigidas a empresarias, emprendedoras, investigadoras, académicas y estudiantes de la Región de Coquimbo.

“Los avances de la tecnología y la ciencia, nos ofrecen un nuevo horizonte de oportunidades para el desarrollo de negocios, con resultados sustentables y de alto rendimiento. Ese es el futuro y nosotros invitamos a las mujeres a inscribirse para participar en este programa formativo, con especialistas de primer nivel. El desafío es prepararse para generar iniciativas de triple impacto, con alcance económico, social y medio ambiental”, expresó María Asunción Cekalovic, Directora del Programa de Formación DIMNET 3I Coquimbo.

Los cupos son limitados y las clases se impartirán en 8 módulos, con un total de 40 horas presenciales, en las dependencias de lPCHILE Sede La Serena, ubicadas en Avenida de Aguirre #388, desde el martes 26 de noviembre, entre las 09:00 y las 14:00 hrs. Las interesadas deben completar el formulario de postulación, disponible hasta este miércoles 20 de noviembre, en este enlace: https://forms.gle/QkdHdj3qkzUDJRzz7.

“Promover el emprendimiento y la innovación en nuestro territorio, mediante el liderazgo de las mujeres, va en sintonía con los objetivos estratégicos para el periodo 2024-2028. La actualización de conocimientos y herramientas disponibles que se entregará a los emprendimientos del área STEM, es el resultado de un trabajo interinstitucional que proyecta oportunidades de mayor desarrollo”, destacó Marcela Fritz Inostroza, Directora Ejecutiva IPCHILE Sede La Serena.

Para el Director Regional de Corfo, Andrés Zurita Silva, es sumamente relevante desarrollar programas de transferencia de conocimientos que permitan disminuir la asimetría de información que tienen las mujeres para emprender o innovar. “Corfo toma la oportunidad de visibilizar y fortalecer espacios de desarrollo inclusivos, diversos y colaborativos, atributos fundamentales del proceso de reactivación económica y al que se espera contribuir a través del reconocimiento del rol de la mujer en la economía colaborativa”, agregó.

Desarrollar las capacidades femeninas en disciplinas STEM, relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, es el objetivo principal de este programa financiado por Corfo, a cargo del Hub de Emprendimiento e Innovación del Instituto Profesional de Chile, en conjunto con Quinta Era Consultores. Más detalles del programa en el enlace: https://www.5aera.com/dimnet-3i-coquimbo/

 

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.