Jornada de adopción animal congregó a decenas de familias en La Cantera

jornada adopción la cantera

Profesionales del Centro Médico Veterinario Municipal (Cemevet) de Coquimbo concretaron la iniciativa que busca dar una nueva vida a perritos abandonados, oportunidad en la que también se ofreció charlas educativas y se recalcó la importancia de la esterilización.

La Plaza Canina que se ubica en el Loteo de La Cantera de Coquimbo, se llenó de vida con perritos y perritas que buscaron ser adoptados por una familia que los llene de amor, en una jornada de adopción que congregó a la comunidad del sector, quienes, además de ver y compartir con los canes, pudieron conocer la importancia de cuidar a las mascotas y el marco legal que las protege, gracias al stand educativo que el municipio porteño dispuso a través del Centro Médico Veterinario Municipal (Cemevet), que organizó la actividad.

Según explica Camila Calderón Pérez, médico veterinaria de Cemevet, la actividad busca acercar al centro médico a las poblaciones y estar en mayor contacto con usuarios, vecinos y vecinas. “Trajimos a nuestras mascotas, pacientes que están en el Centro Médico Veterinario, pasando sus posts operatorios por alguna patología o alguna circunstancia de por qué llegaron allá (…) Vamos a seguir haciendo estas actividades para acercarnos a los distintos sectores y no hacerlo sólo en las dependencias del Cemevet”.

La médico veterinaria añadió que uno de los objetivos del municipio y Cemevet “el primer objetivo de nosotros es educar a la población, en especial a los niños, acercarnos a la comunidad a explicarles un poco de la importancia de la esterilización, de la sobrepoblación que hay en las calles, perritos y gatos abandonados, y este es un problema de los tutores, no es un problema de animales, es por esto que hacemos operativos en terreno, visitas en terreno y ahora estamos con esta jornada de adopción”, expuso la profesional del municipio de Coquimbo.

UNA FAMILIA FELIZ

Una de las cachorras que llegó con Cemevet a la jornada de adopción cautivó el corazón de Sonia Muñoz, una vecina del sector quien hace unos meses perdió a su mascota. Tras firmar la carta de compromiso para adoptarla no escondió su felicidad y alegría, y expresó que “me gustan mucho los animalitos, especialmente los perros, les tengo mucho cariño, he tenido mascotas y me han durado muchos años y los he cuidado mucho, como parte de mi familia. Así es que decidí venir a buscar un perrito porque en realidad me sentía muy sola, así es que justo se me dio venir a esta jornada de adopción, la perrita se va a llamar Soe (…) Estas jornadas de adopción son muy buenas, son instancias que aparecen para que uno pueda tener un perrito y darle todo el cariño que uno tiene, la gente debería usar este medio”.

COMPROMISO CON EL MUNDO ANIMAL

El administrador municipal, David Díaz, destacó las políticas que se han concretado durante la gestión del alcalde Ali Manouchehri en protección animal en la comuna de Coquimbo. “Uno de los pilares que la municipalidad de Coquimbo tiene a nivel de gestión se relaciona con el cuidado y protección a las mascotas y al mundo animal. Esto se ve reflejado en nuestra ordenanza municipal y en el aumento y apalancamiento de recursos a través de otros organismos del Estado que nos permite brindar una mejor atención a las y los usuarios con una mayor cantidad de esterilizaciones y la mejora de las instalaciones de Cemevet que está teniendo un fuerte impulso, sin contar el trabajo en terreno que las y los profesionales realizan en los diversos territorios. Como municipio siempre vamos a estar del lado de los animales y es un compromiso que vamos a mantener de manera irrestricta”, expresó David Díaz.

Cabe destacar que desde la administración municipal que encabeza el alcalde Ali Manouchehri se han concretado diversas iniciativas en favor de las mascotas y su bienestar. Ya se puso en marcha una ordenanza municipal para regular la tenencia responsable que se potencia con la Ley Cholito, legislación que se fiscaliza en un trabajo colaborativo con personal municipal de Cemevet, fundaciones animalistas y Carabineros.

Además, recientemente desde el concejo municipal se dio luz verde a 2 mil esterilizaciones que se realizarán en el segundo semestre de este año, beneficiando a mil 334 canes y 666 felinos, gracias a recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) que alcanzan los $58 millones. Y se suman a las cirugías que diariamente realiza el Cemevet, cuyos profesionales el año 2023 intervinieron a cerca de 3 mil 200 animales y este año 2024 ya superan las mil 100 esterilizaciones.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.