Jóvenes de Coquimbo ejecutarán proyectos de desarrollo tras ser certificados como “Agentes de Cambio”

injuv agentes de cambio

Iniciativas van desde la salud hasta el deporte y la prevención en el consumo de drogas y son posible gracias a los fondos del INJUV, que benefician a las comunas de Coquimbo, Ovalle y Monte Patria.

Enfocados en ser un real aporte a la sociedad y contribuir con iniciativas de impacto al desarrollo de su comuna, las y los jóvenes de Coquimbo y sus pares de Monte Patria y Ovalle, se reunieron para celebrar el Día Internacional de la Juventud y a la vez dar cierre al proceso que los convirtió en “Agentes de Cambio”, programa que lidera el Instituto Nacional de la Juventud y que los preparó para postular correctamente a proyectos sociales.

Se trató de un camino que duró 3 meses en que las y los jóvenes participaron en mentorías, talleres y seminarios en los que aprendieron detalles importantes para acceder a recursos públicos y ejecutar iniciativas, motivo por el cual recibieron sus certificados en una emotiva ceremonia realizada en el Edificio Consistorial de la comuna de Coquimbo.

De forma paralela, la directora del INJUV de la región de Coquimbo, Paula Pino, lanzó los fondos concursables “en donde nuestras mismas juventudes que fueron formadas por este plan, pueden postular a los fondos que hoy tenemos abiertos y que financian ideas de 1 millón 750 mil pesos por organización. Lo entretenido de este fondo es que sólo pueden participar las comunas que están en convenio con el INJUV, que son Coquimbo, Monte Patria y Ovalle”, detalló la directora.

Los proyectos a postular son diversos y abarcan diferentes áreas que pueden ir desde la temática de la salud, cultura, deporte y recreación, entre otros ítems, detalles que se podrán encontrar en la página web del INJUV en un proceso que es online en su totalidad y está abierto hasta el 25 de agosto.

El director de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio de Coquimbo, Cristóbal Reyes, destacó el entusiasmo del grupo de jóvenes en ser un aporte a la sociedad, además, valoró el trabajo de la Oficina de la Juventud de la casa consistorial porteña. “Estamos bien contentos porque nuestro alcalde Ali Manouchehri que también es muy joven, nos pidió de algún punto de vista orientar la oficina hacia los temas que a los jóvenes les interesan, es por lo mismo que adjudicamos un proyecto con INJUV que nos permitió financiar un diagnóstico constructivo, muy robusto que nos permite tocar hoy día los temas que a los jóvenes les interesa y al mismo tiempo desarrollar una batería de acciones que obviamente nuestros jóvenes seguramente van a estar muy entusiasmados de poder conocer”, expresó en nombre del alcalde Ali Manouchehri.

JÓVENES QUE APORTAN

Una de las jóvenes que se adjudicó una de las iniciativas fue Javiera Lara, quien es odontóloga y desde su profesión contribuirá con un proyecto de educación en salud bucal “para enseñar a los jóvenes, a sus familias y a los niños que los rodean en casa, sobre cómo cuidar correctamente su boca, cómo usar el cepillo de dientes, el hilo dental. Durante mi pregrado y en mi trabajo en el Cesfam, observo que muy poca gente ha recibido educación sobre cómo usar estos elementos, entonces por lo mismo no tienen conocimiento de la gravedad o las consecuencias que puede traer no cuidar la boca y es algo simple, que con paciencia y con cariño se puede entregar una gran herramienta”, explica.

Víctor Bugueño es otro de los jóvenes que está trabajando para aportar con sus conocimientos al desarrollo de la sociedad. En ese sentido se adjudicó un proyecto para generar, a través de la música, actividades atractivas para jóvenes vulnerables y evitar que caigan en vicios o malos pasos. “El proyecto que trabajaré es en base a la música, para evitar el consumo de droga en los jóvenes, en las tomas, por ejemplo, se ve mayormente personas vulnerables, y mediante la música intentamos rescatar a los niños, sus familiares, niños con abuso (…) Creemos que mediante la música nos podemos enfocar para que ellos tengan un cambio, no se metan en el consumo, y cortar todos los vicios”, expresa el joven.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.