La Herradura conmemoró sus 446 años de historia al ritmo de la cumbia coquimbana

la herradura aniversario

Por segundo año consecutivo, cientos de familias llegaron hasta la plaza de este histórico pueblo porteño, para celebrar un año más de vida acompañado de música y emprendimientos locales.

 

Con presentaciones artísticas y musicales a cargo de Frank Monroy y la cumbia coquimbana de Los Viking’s 5, quienes hicieron bailar a los vecinos y vecinas al ritmo de sus grandes éxitos como De Coquimbo Soy o Boquita de Caramelo, la junta de vecinos número 15 de La Herradura festejó los 446 años del sector con una exitosa velada que contó con el apoyo del municipio de Coquimbo.

El mejoramiento de los espacios públicos en Coquimbo ha sido el sello de la gestión de la casa edilicia porteña liderada por el alcalde Ali Manouchehri. En ese sentido, este sector emblemático, también ha sido parte de estos trabajos de recuperación y los vecinos lo agradecen, especialmente en este aniversario.

Raquel Loezar Araya, presidenta de junta de vecinos número 15 de la localidad señaló que “estoy feliz de que por segunda vez hemos celebrado el cumpleaños de La Herradura, todo esto se hace con el esfuerzo de que La Herradura surja (…) Hemos conseguido muchas cosas, hemos golpeado puertas y hemos conseguido bastante en estos años que han pasado, especialmente con el alcalde don Ali Manouchehri, él se ha portado estupendo con nosotros”.

La alegría de los asistentes se sentía en el ambiente, especialmente en el alcalde Ali Manouchehri quién participó activamente de esta celebración junto a los vecinos y vecinas. “Estamos muy contentos en primer lugar de acompañar nuevamente al sector de La Herradura en este aniversario, a su gran dirigenta la señora Raquel Loezar, para nosotros es muy importante poder tener este tipo de actividades a lo largo del territorio principalmente cuando se reconoce la historia de cada uno de los barrios. La Herradura es un barrio patrimonial de mucha historia y que se ha desarrollado también en las últimas décadas con mucha fuerza”.

Así también lo destacó Cecilia Paz Valdés quien desde hace 12 años vive en La Herradura, siendo testigo del avance e intervención que ha tenido este histórico lugar, gracias al municipio de Coquimbo. “Se nota mucho, sobre todo el alcalde que le doy las gracias porque tiene hermosísima La Herradura, el Mirador, el muelle que hicieron ahí también, está precioso, nada que decir, está muy viva La Herradura ahora”, señaló la vecina.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.