La Serena inicia la instalación de jardines sustentables en la Avenida del Mar

av del mar la serena

La Municipalidad de La Serena ha puesto en marcha un innovador proyecto de jardines sustentables, con el objetivo de optimizar el uso del agua, promover la biodiversidad y embellecer la ciudad de manera ecológica, todo ello en el marco de la recuperación de espacios públicos.

Dentro de las especies nativas que se reforestarán  están el Vautro, Chamiza y Pata de Guanaco y dentro de especies que se introducirán están la lavanda Inglesa y Agave Azul, entre otras.

La primera etapa de esta iniciativa se desarrolla en la Avenida del Mar, donde se removerán 1.500 m² de pasto para ser reemplazados por plantas de bajo requerimiento hídrico, de las cuales un 52% serán especies nativas. Este cambio permitirá un ahorro de aproximadamente el 50% del gasto de agua, ya que el pasto requiere entre 4 y 5 litros de agua por m² al día durante el verano, mientras que las plantas seleccionadas necesitan solo 2 litros por m².

Además, de las 4.500 plantas que se están gestionando para este proyecto, un 30% será destinado a mejorar otros sectores de la comuna, fortaleciendo el compromiso de La Serena con el desarrollo sustentable.

Al respecto, la alcaldesa Daniela Norambuena, indicó que, “para nosotros es fundamental, y lo dijimos, esta administración viene a recuperar los espacios de la comuna de La Serena. Hoy día estamos en época estival, donde rápidamente estamos incorporando especias nativas, una mezcla para también poder reducir  el uso del recurso hídrico que sabemos que está en déficit en la región de Coquimbo”. Además explicó que están trabajando en un plan integral que incluye a más de 30 inspectores municipales, quienes están desarrollando un trabajo colaborativo en seguridad para los distintos sectores de la comuna, junto con un retén de carabineros y un equipo humano dedicado a embellecer nuestra ciudad.

Carlos Medina, presidente de la organización vecinal Vecinos Vega Sur, indicó que “Debemos embellecer esta ciudad y, por supuesto, todo lo que contribuya a tener una ciudad más turística, limpia y ordenada nos favorece a todos”. Como organización indicó que formaron esta organización vecinal principalmente para establecer un vínculo con el municipio y la delegación municipal con el propósito de desarrollar proyectos, apoyar el turismo y respaldar a los emprendedores. Nuestro objetivo es recuperar esta ciudad  tan turística y hermosa, para que vuelva a ser como lo era antes.

María Angélica Contreras, presidenta de la organización gastronómica y funcional de la avenida Las Higueras, destaca esta iniciativa señalando que “antes las palmeras no tenían agua. Veníamos con algunas amigas y les echábamos agüita. Era lo más silvestre lo que salía, pero en el verano no era lo más adecuado y se veía muy mal. No daban ganas de mirar. Ahora, esto verde, junto con el mar, es una cosa que parece estar entre cordillera y mar.”

La iniciativa cuenta también con el apoyo del sector privado, destacando la donación de 200 plantas por parte de Barrio del Mar, de las cuales un 25% corresponden a especies nativas, contribuyendo a este esfuerzo conjunto por el cuidado del medio ambiente.

En la primera etapa de recuperación de las áreas verdes de la zona costera, se intervendrá el tramo comprendido entre las calles Canto del Agua y Avenida Cuatro Esquinas, con el objetivo de transformar los bandejones de tierra en jardines sustentables.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.