La Serena tendrá cerca de 3 mil nuevas esterilizaciones

esterilizaciones mascotas la serena
El proyecto, que considera financiamiento del Gobierno Regional, es uno de los impulsados por el municipio serenense enfocado animales de compañía con o sin dueño y ferales.  

 

Durante la última sesión de Concejo Municipal de La Serena se aprobó por unanimidad la trasferencia de recursos desde el Gobierno Regional para la esterilización de mascotas en la comuna. Se trata de 2.700 esterilizaciones que son sólo la punta del iceberg de una serie de proyectos que cubrirán en total alrededor de 10 mil animales de compañía y ferales en toda la capital regional.

Más de 110 millones de pesos entrarán al municipio para el proyecto denominado La Serena Esteriliza y Cuida a sus Mascotas, que beneficiará a perros y gatos con y sin dueño e incluso ferales (aquellos que han sido criados en contacto humano y que al perderlo desarrollaron un estado asalvajado).

“Es una solicitud que nos piden constantemente desde la ciudadanía, por lo tanto es un programa que es muy atingente a las necesidades. Somos una ciudad turística y uno de nuestros desafíos es tener una calidad de vida importante y la tenencia responsable es parte de esto. El llamado también es a todos los ciudadanos a cuidar a nuestros animales, porque es responsabilidad de todos, como municipio hacemos un gran esfuerzo para realizar estos convenios y levantar estos proyectos y viene a disminuir la brecha, entendiendo que son de alto costo”, resaltó la alcaldesa Daniela Norambuena.

Este es un proyecto pionero en el país que cubrirá la esterilización, el microchipeo y, en caso de ser necesario, noches de hospitalización en centros veterinarios con los que el municipio genere acuerdo, principalmente para colonias ferales de gatos y perros.

“Trabajaremos con el método TNR (siglas en inglés de capturar, esterilizar y devolver) con nuestros gatitos ferales en coordinación con las organizaciones animalistas, haremos un recorrido bastante exhaustivo y para ellos van la mayoría de las noches de esterilización, es un desafío amplio”, afirmó Irma Petit, funcionaria de SECPLAN de la Municipalidad de La Serena.

Este nuevo arribo se suma a las 2.000 esterilizaciones entregadas por la Subdere y se está a la espera de nuevos ingresos de recursos. En la previa a esta importante incorporación, ya se han realizado a lo largo de la comuna cerca de 1.000 atenciones primarias a mascotas.

Un proyecto que sin duda aportará en el manejo de la población de animales de compañía y que va en directo beneficio de ellos y de la ciudadanía.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.