Lanzan libro sobre la historia de la Pampa y nombre de sus calles

libro la pampa

El texto fue elaborado por Vladimir Romero y fue presentado en el marco de los 480 años de La Serena.

Como funcionario municipal de La Serena, Vladimir Romero ha desempeñado labores en diferentes sectores y en cada uno de ellos ha tenido la inquietud de conocer la historia de los nombres de las calles. Incluso, esta labor la traspasó en diferentes libros que ha publicado. La primera experiencia fue con Las Compañías y ahora el turno de La Pampa: Una historia que contar. Anticipa que trabaja igualmente en un relato similar sobre La Antena.

El trabajo financiado por el Gobierno Regional fue lanzado la tarde del viernes 16 de agosto de 2024 en el marco del aniversario 480 de La Serena en el Centro Comunitario Cuatro Esquinas y moderado por Mauricio Brown.

El autor destacó que la publicación es el resultado de una investigación que complementa la revista El Pampino que desarrolló hace 5 años. “Quedó material y siempre tuve el interés de escribir sobre el lugar porque me crie en La Pampa y es donde tengo a mi familia”, argumentó.

Explicó que el texto incluye conversaciones que tuvo con antiguos pobladores, “yo también trabajé en la Delegación de La Pampa y estaba en el área de organizaciones territoriales lo que me permitió conocer mucho la realidad del lugar a través de antiguos pampinos que ya no están. Además, se une el crecimiento urbanístico que ha tenido el sector”, sentenció.

CAUTELAR EL PATRIMONIO

Romero agregó que iniciativas de este tipo son importante para los territorios luego que quedan como patrimonio a través de los relatos y fotografías. “El tema identitario es un valor a rescatar, así como las antiguas tradiciones o las costumbres que se vivían y resultó una experiencia interesante que la gente valorará”, profundizó.

El alcalde de La Serena, Roberto Jacob Jure resaltó el interés y dedicación del autor por escribir de un área emblemática de La Serena. “Con una tremenda memoria histórica y que quede plasmado en un libro es de real importancia porque estará a disposición de la gente”, subrayó.

La autoridad vive en el sector desde 1987, “y destaca porque sus habitantes tienen un sentido de pertenencia tremendo y son pampinos de corazón y eso se nota en todas las actividades que ellos tienen y que bueno que este Centro Comunitario albergue este tipo de eventos”, enfatizó.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.