Largas filas por locomoción: Diputado Cifuentes pide medidas urgentes antes de marzo 2025
Las largas filas para tomar la locomoción colectiva se han convertido en un problema cotidiano en La Serena y Coquimbo. Según un reciente estudio de la Escuela de Sociología de la Universidad Central, sede La Serena, el 62% de los usuarios desaprueba el sistema de transporte público en la zona. Entre las principales razones destacan la falta de frecuencia, rutas limitadas y el colapso generalizado de las principales calles, factores que afectan directamente la calidad de vida de las familias locales.
En sectores como Las Compañías y La Antena, los problemas son aún más grave, ya que los usuarios llegan a tardar más de 40 minutos, en horario peak, para conseguir un colectivo, una situación que se agrava por las malas condiciones de los paraderos, que en muchos casos están oscuros, en mal estado y generan un alto riesgo de robos.
El diputado Ricardo Cifuentes ha alzado la voz frente a esta situación, destacando la urgencia de actuar con medidas concretas, “es urgente aumentar la flota de transporte público y avanzar en un plan de gestión vial para solucionar el tema de la congestión vehicular. No se trata solo de transporte, se trata de respetar el tiempo y la vida de nuestra gente. Esta es una lucha que debemos dar juntos”, afirmó el parlamentario.
Actualmente, la marcha blanca de los buses eléctricos en la región se lleva a cabo mientras muchos estudiantes han salido de vacaciones o están por hacerlo, lo que ha reducido temporalmente la congestión. Sin embargo, el diputado Cifuentes advirtió sobre el riesgo de no tomar medidas antes de marzo de 2025 “quizás ahora la congestión baje por las vacaciones de verano, pero si no tomamos medidas antes de marzo, las calles van a ser un caos. Necesitamos avanzar en soluciones antes del inicio del próximo año escolar”.
El parlamentario reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades locales y regionales para encontrar soluciones efectivas que devuelvan dignidad y seguridad a los usuarios del transporte público.