Largas filas por locomoción: Diputado Cifuentes pide medidas urgentes antes de marzo 2025

diputado cifuentes locomocion

Las largas filas para tomar la locomoción colectiva se han convertido en un problema cotidiano en La Serena y Coquimbo. Según un reciente estudio de la Escuela de Sociología de la Universidad Central, sede La Serena, el 62% de los usuarios desaprueba el sistema de transporte público en la zona. Entre las principales razones destacan la falta de frecuencia, rutas limitadas y el colapso generalizado de las principales calles, factores que afectan directamente la calidad de vida de las familias locales.

En sectores como Las Compañías y La Antena, los problemas son aún más grave, ya que  los usuarios llegan a tardar más de 40 minutos, en horario peak, para conseguir un colectivo, una situación que se agrava por las malas condiciones de los paraderos, que en muchos casos están oscuros, en mal estado y generan un alto riesgo de robos.

El diputado Ricardo Cifuentes ha alzado la voz frente a esta situación, destacando la urgencia de actuar con medidas concretas, “es urgente aumentar la flota de transporte público y avanzar en un plan de gestión vial para solucionar el tema de la congestión vehicular. No se trata solo de transporte, se trata de respetar el tiempo y la vida de nuestra gente. Esta es una lucha que debemos dar juntos”, afirmó el parlamentario.

Actualmente, la marcha blanca de los buses eléctricos en la región se lleva a cabo mientras muchos estudiantes han salido de vacaciones o están por hacerlo, lo que ha reducido temporalmente la congestión. Sin embargo, el diputado Cifuentes advirtió sobre el riesgo de no tomar medidas antes de marzo de 2025 “quizás ahora la congestión baje por las vacaciones de verano, pero si no tomamos medidas antes de marzo, las calles van a ser un caos. Necesitamos avanzar en soluciones antes del inicio del próximo año escolar”.

El parlamentario reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades locales y regionales para encontrar soluciones efectivas que devuelvan dignidad y seguridad a los usuarios del transporte público.

 

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.