Ley Karin: Municipalidad de Los Vilos pionera en la región al firmar la política preventiva en contra del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo

ley karin los vilos

Recibió el reconocimiento por parte de la ACHS al ser el primer municipio de la región de Coquimbo en comprometerse con este protocolo.

Este lunes la Municipalidad de Los Vilos llevó a cabo una importante capacitación, impartida por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), acerca de la puesta en marcha de la Ley 21.643, también conocida como “Ley Karin”, la que fue orientada a funcionarios y funcionarias municipales.
La Ley Karin regula la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo.

En este marco, el alcalde Christian Gross, expresó que “hemos sido uno de los primeros que estamos trabajando en impulsar esta ley porque creemos que es una herramienta muy necesaria para evitar justamente situaciones de acoso laboral, sexual y también de violencia en el trabajo, así que seguiremos trabajando de manera coordinada con nuestros gremios, con nuestra unidad de la Dirección de Finanzas, la cual contiene una unidad de Recursos Humanos, para que el clima laboral en nuestro municipio sea mejor”.

En esta misma intervención, la Municipalidad de Los Vilos firmó la política preventiva en esta materia. Asegurando que, en los espacios de trabajo, no se tolerará ningún tipo de conducta que pueda generar o constituir situaciones de acoso sexual, laboral y/o violentas. Promulgando el deber de que las relaciones interpersonales siempre se basen en el respeto mutuo, independientemente de la posición, género, raza, orientación sexual y creencias de los trabajadores y trabajadoras.

Al respecto, la primera autoridad comunal sostuvo que “realizamos además la firma de una política que intenta prevenir cualquier tipo de conducta de acoso laboral, sabemos que es muy importante los climas laborales que se puedan generar, es muy importante ocuparse y preocuparse de la situación de los trabajadores y trabajadoras, y por eso es que hemos querido ir avanzando de una manera sistemática no solamente de ir mejorando las condiciones laborales de nuestros trabajadores. Hoy día nos encontramos en una infraestructura bastante mejor que había con la puesta en marcha de nuestro edificio. Consistorial, sino que también desde el punto de vista de capacitaciones y, justamente, esta ley esperamos que pueda ir generando conductas de manera preventiva”.

En este sentido, la Municipalidad de Los Vilos recibió el reconocimiento por parte de la ACHS por ser el primer municipio de la región de Coquimbo en firmar esta política preventiva.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.