Más de 160 estudiantes de Santo Tomás arriban a Tongoy y Guanaqueros para realizar Trabajos Voluntario de Verano

santo tomas
Provenientes de siete ciudades del país los jóvenes llegan para mejorar la calidad de vida de 30 familias de las localidades costeras, transformando sus viviendas y espacios comunitarios.

 

El auditorio de Tongoy fue el punto de encuentro para 166 estudiantes provenientes de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Ovalle y Viña del Mar, quienes reservaron algunos días de sus merecidas vacaciones para dedicarlas a trabajar por la comunidad, y así transformar la vida de quienes más lo necesitan.

Con una motivante y dinámica ceremonia, el pasado 7 de enero, se inauguró una nueva versión de los Trabajos Voluntarios de Verano de las Instituciones Santo Tomás, que en esta oportunidad fueron organizados por las sedes de Ovalle y de La Serena, en un trabajo colaborativo con la municipalidad de Coquimbo y sus delegaciones municipales, los mismos que se extenderán hasta el 13 de enero.

Durante el acto que dio inicio al voluntariado los jóvenes fueron distribuidos en cuatro grupos para intervenir cuatro localidades, Tongoy, sector de la escuela, Tongoy sector del liceo, Guanqueros y Puerto Aldea; donde llevarán a cabo proyectos que incluyen recubrimiento de viviendas, recuperación de espacios públicos e intervenciones en la comunidad.

Priscila Araya, Directora Asuntos estudiantiles Santo Tomás sede Ovalle señaló al respecto que “estamos muy contentos de poder realizar los trabajos voluntarios en la comuna de Coquimbo, en las localidades de Tongoy y Guanaqueros, ya que vamos a tener una participación de 166 estudiantes que vienen desde las sedes de Arica a Viña del Mar, con un gran despliegue para atender a 30 familias”.

En tanto, Gonzalo Pardo Araya, delegado municipal de Tongoy y Puerto Aldea, en representación del alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, comentó que “como municipio estamos tremendamente agradecidos por todos los voluntarios y voluntarias que van a realizar los trabajos acá en Tongoy, Puerto Aldea y Guanaqueros,  es un trabajo que sin lugar a duda va a beneficiar a cientos de familias y eso lo valoramos bastante por el hecho de poder concretar algunos sueños de estas familias, que por algún motivo, no han podido soslayar sus problemáticas habitacionales”.

En cuanto a los trabajos que realizarán los estudiantes, María Gabriela Palma, Directora Asuntos Estudiantiles, de Santo Tomás La Serena, explicó que “la intervención, principalmente se va a focalizar en mejoras al interior de las viviendas, lo que significa los revestimientos; también vamos a intervenir dos espacios públicos en la localidad de Guanaqueros, al interior del colegio y una plaza de la villa de Guanaqueros, así que estamos súper contentos con esta actividad, que realizamos todos los años”.

Además, como parte de los Trabajos Voluntario, el viernes 10 de enero, se realizará la Feria de Servicios Santo Tomás, que será un hito especial dentro de esta iniciativa. En este espacio se llevarán a cabo operativos liderados por el área académica de la institución, abordando temas prioritarios identificados por los propios territorios locales, fortaleciendo así el vínculo entre la academia y las necesidades sociales. La Feria de servicios se instalará en la calle Fundición Sur con Av. Barnes, en el sector donde se ubica la Feria de Tongoy.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.