Más de 300 familias coquimbanas cumplen con el sueño de la casa propia

el sauce coquimbo
Las viviendas son parte del mega proyecto “Altos del Sauce” financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto con SERVIU, y patrocinado por el municipio de Coquimbo, el cual benefició a los integrantes de los comités “Baquedano Mar” y en “Búsqueda de mi Hogar”.

 

Felices están las 300 familias de Coquimbo, que recibieron las llaves de sus nuevos hogares en el proyecto Altos del Sauce, terminando así con años de espera, gracias a las gestiones por parte de la casa municipal porteña y el MINVU, para este nuevo barrio que comenzó a construirse en octubre del 2022 y que contó con una inversión de más de $14 mil millones de pesos.

Con alegría y emoción las familias, gran parte de ellas que fueron “allegadas” de hogares damnificados por el terremoto y tsunami del 2015, agradecieron las gestiones realizadas por la Municipalidad de Coquimbo, quienes los ayudaron a postular al Programa DS 49 Fondo Solidario de Vivienda y que les permitió acceder a casas de alta calidad.

Así lo destacó Leslie González presidenta del comité “En Búsqueda de mi Hogar”, “por fin tenemos algo más concreto, la gente está feliz y por fin cada familia va a pasar la navidad en su casa, eso es lo más importante”, señaló emocionada.

Contento por ser parte del impulso y concreción del proyecto, acompañando a los vecinos en todo el proceso que hoy los convierte en dueños de sus nuevos y definitivos hogares, el alcalde de Coquimbo Ali Manouchehri destacó, “siempre hemos dicho que esta administración siente lo que los vecinos sienten, hoy día hay una alegría importante de estos vecinos que vienen con una lucha de muchos años y que hoy día culminan una etapa … Para nosotros el trabajo que realiza nuestro Departamento de Vivienda es de reconocimiento no solo de su alcalde, sino que también cuenta con un reconocimiento de las distintas instituciones a nivel regional y nacional, hemos también demostrado que con profesionalismo y trabajar de la mano con el Serviu y el Minvu, nos permite ir ejecutando un programa de emergencia habitacional realmente efectivo que está hoy día, dándoles soluciones a los vecinos y vecinas de la comuna”, comentó el alcalde Manouchehri.

Destacando la alianza fructífera que ha mantenido el MINVU junto con el municipio, lo que ha ido permitiendo ir alcanzando la meta de 12.490 soluciones habitacionales en la región de Coquimbo impuesta por el gobierno, el seremi de la cartera gubernamental José Manuel Peralta, expresó, “son 303 nuevos hogares, con esta entrega estamos llegando casi al 70 por ciento del plan de emergencia habitacional del presidente Gabriel Boric y que mejor que aquí en Coquimbo donde hemos hecho una política agresiva para atender el gran déficit habitacional en el país”.

Quienes han liderado este largo proceso para obtener sus anhelados hogares, han sido las dos presidentas de los comités de “Baquedano Mar” y “Búsqueda de mi Hogar”. Ambos comités además cuentan con directivas en todos sus cargos liderados por el poder femenino.

Alejandra Canivilo, presidenta del comité “Baquedano Mar”, contó, “nosotros éramos del sector Baquedano y en ese entonces recibieron ayuda solo los que eran propietarios y nosotros que éramos allegados quedamos en el limbo, por eso hicimos una organización en el cual nos unificamos de diferentes lados donde logramos por fin ahora obtener nuestra vivienda propia, lo cual la gente está muy feliz, fue una larga lucha donde pasamos muchas cosas, pero gracias a Dios estamos aquí”, comentó.

El director Regional del SERVIU, Ángelo Montaño, destacó que las viviendas de 47 hasta 57 metros cuadrados, se encuentran diferenciadas según la cantidad de integrantes del grupo familiar, movilidad reducida, personas mayores y además de cuentan con adecuaciones para las y los beneficiarios con discapacidades sensoriales, “estamos entregando un barrio integrado, estas son viviendas que están construidas con materiales también modernos de estructuraciones, con paneles y con protección y deficiencias térmicas con ventilación, pero además en un entorno que va a estar favorecido por el terminal de carga de buses eléctricos, un próximo parque y el Plan Urbano Habitacional Parque del Sauce de la parcela 10, así que estamos contentos como ministerio”, expresó Montaño.

La entrega de estas viviendas, corresponden al Plan de Emergencia Habitacional implementado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, bajo el mandato del gobierno liderado por el presidente Gabriel Boric y que se encuentra abordando con sentido de urgencia el déficit habitacional buscando entregar 260 mil viviendas a nivel nacional. Hasta la fecha en la región de Coquimbo se han entregado 8.730 viviendas.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.