Municipalidad de La Serena reitera el llamado al buen uso de puntos de reciclaje en la comuna

reciclaje muni la serena

Usuarios insisten en no respetar los containers complicando la separación de material y arriesgando a los trabajadores.

Si consideramos que el objetivo principal del reciclaje es reducir la cantidad de residuos generados, además de ahorrar en recursos básicos como el agua, en la actualidad ésta acción, que potencia la economía circular y protege al medioambiente, se ha convertido prácticamente en un deber para todos los ciudadanos.

Con el fin de facilitar esta labor, la Municipalidad de La Serena ha instalado una serie de puntos limpios en la comuna. Sin embargo, y con gran pesar, de acuerdo a denuncias ciudadanas, estos espacios están siendo mal utilizados ya que sus usuarios ingresan a los puntos móviles materiales que no corresponden como refrigeradores, colchones e inodoros, generando complicaciones en la separación de material y arriesgando a los trabajadores que manipulan los residuos.

Estas malas prácticas entorno a estos puntos son algo recurrente, es por esto que el municipio reiteró el llamado a hacer buen uso de estos sitios, además recalcar que la sección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente de la municipalidad, realiza constantemente talleres para educar a la ciudadanía en cuanto a la manera correcta de gestionar los residuos. “Contamos con puntos limpios y verdes, pero lamentablemente no todos cuidan esta infraestructura, hemos encontrado cotainers bandalizados, basura al interior y al exterior de estos, generando aumento de residuos. Hacemos un llamado a cuidar estos espacios”, comentó Cristóbal Zepeda, profesional de la Unidad Reciclaje de la Dirección de Servicio a la Comunidad de la Municipalidad de La Serena, quien además recalcó que la adecuada gestión de residuos es un trabajo de todos.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.