Municipio de Coquimbo avanza en estabilización de terreno afectado por socavón en Villa Talinay de La Cantera

Cumpliendo su compromiso de entregar seguridad a los vecinos del sector, unidades municipales iniciaron los trabajos en el área verde afectada por la remoción en masa, problemática que surgió producto del mal diseño de un sumidero de aguas lluvias construido por la empresa que edificó el proyecto habitacional Villa Talinay.
A primera hora de este miércoles 02 de abril, ingresó maquinaria pesada al área verde de Villa Talinay que ha presentado desprendimientos de tierra, provocando un socavón que mantiene en alerta a los vecinos y vecinas del sector. La intervención comprometida por el Municipio de Coquimbo como parte de su planificación preventiva para enfrentar la problemática, da inicio a los trabajos de estabilización de terreno y con ello evitar futuras remociones en masa.
Cabe recordar que este es un problema de más de una década en el lugar que surge por un sumidero de aguas lluvias construido por la empresa inmobiliaria del proyecto Villa Talinay, que instalaron tuberías de menor tamaño que no resisten la cantidad de agua recibida, rebalsando hacia el terreno y generando erosión y remoción de tierra.
De esta manera, la casa edilicia tomo conocimiento de la situación y solicitó informes técnicos a instituciones como Sernageomin, DOH, Serviu, entre otros, para conocer el estado del terreno e iniciar un plan de contingencia, con medidas inmediatas, como retiro de mobiliario urbano y cierre del entorno.
Alexis Bustamante, jefe del Departamento de Gestión de Riesgos ante Desastres y Emergencias del municipio indicó que “una primera etapa de estos trabajos incluyó retiro de mobiliario urbano, en esta segunda fase de la planificación, comenzamos con movimiento de tierra; posteriormente viene una tercera etapa, con la instalación de un ducto de agua lluvia y mejoramiento de ductos superiores”.
Los actuales trabajos con maquinaria pesada corresponden a las obras de mediano plazo y que tendrían una duración cercana a los dos meses. Las máquinas van a demoler algunas zonas, restituir los taludes y generar terrazas.
Felipe Orrego, jefe del departamento de aseo y maquinaria pesada del municipio, detalla que “es una obra de mitigación donde buscamos dar seguridad los vecinos del sector, y nos encontramos efectuando el movimiento de tierra correspondiente, realizando terrazas, cortes en talud y aportando material para poder rellenar lo que esté a nuestro alcance”.
Para mayor seguridad y recibir las aguas desde los sumideros que erosionan el terreno y provocan la remoción, se construirá un canal abierto o pedraplén que fue recomendado por un informe de Sernageomin, y que se instalará desde la salida de aguas lluvias hasta la quebrada.
Respecto al largo plazo, se realizarán los cálculos y diseño para construcción de un nuevo sumidero e instalación de nuevas cañerías que conduzcan el agua hasta el pedraplén.