Municipio de Coquimbo destaca en el norte de Chile con buenas prácticas en apoyo de Migrantes y Refugiados

oficina migraciones y refugiados coquimbo
Destacado por organismos internacionales, ha sido el trabajo realizado por la oficina de Migrantes y Refugiados del municipio de Coquimbo, que, junto con revalidar el Sello Migrante entregado a la casa edilicia por el Ministerio del Interior, es reconocido por las buenas prácticas en ayuda de migrantes vulnerables.

 

Una de las 10 comunas que a nivel nacional destaca por sus buenas prácticas en materia de no discriminación y generación de acciones en ayuda a población migrante vulnerable, es Coquimbo, que a través de la oficina de Migrantes y Refugiados del municipio, ha fortalecido, desde su puesta en marcha, políticas públicas dirigidas a garantizar el respeto por los derechos humanos de personas migrantes y refugiadas.

Es así como el municipio porteño fue reconocido en el Segundo Encuentro de Gobiernos Locales y Movilidad Humana, como comuna inclusiva e integradora con la población migratoria, reconocimiento entregado a través del Servicio Nacional de Migraciones, OIM, ACNUR y la Universidad de Chile, por la realización de acciones, ejecutadas en colaboración con organismos estatales, agrupaciones y asociaciones de migrantes, para brindar atención integral a migrantes vulnerables, y que están enmarcadas en el primer Protocolo de Atención para Migrantes y Refugiados, creado en la gestión del alcalde Ali Manouchehri, documento aprobado por el Concejo Municipal.

Ello lo destaca el jefe de la oficina de Migrantes y Refugiados de la Municipalidad de Coquimbo, Manuel Astudillo, quien, en el marco del Día Internacional del Migrante, conmemorado cada 18 de diciembre, menciona que desde el año 2021 a la fecha se han atendido “alrededor de 3 mil 500 personas de manera presencial y virtual. Otorgamos una asesoría integral, que tiene que ver con cómo nosotros podemos ayudar al migrante para que puedan obtener regularización migratoria, y orientar sobre deberes y derechos en tal sentido”, comentó el encargado, que subraya que el apoyo es otorgado de acuerdo a las necesidades de cada migrante en su proceso de integración.

Astudillo destaca en este trabajo municipal, la realización de operativos en terreno, desplegados a lo largo de la comuna y que han contado con la colaboración de oficinas municipales, o el Servicio Nacional de Migración y Registro Civil; junto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia para Refugiados (ACNUR) de la Organización de las Naciones Unidas, además de fundaciones, agrupaciones y asociaciones migrantes como la Corporación Colectividades Extrajeras y de Chile Región de Coquimbo, entre otras, han ido contribuyendo a la integración de quienes han migrado a las tierras porteñas.

“Trabajamos con estándares muy altos, fuimos los únicos del norte de Chile que obtuvimos este logro, obtenido, principalmente, porque hemos concretado una institucionalidad como municipio y un protocolo orientado hacia la integración migrante, estableciendo derechos y sus obligaciones”, subraya.

Sello Migrante

El trabajo y vinculación con instituciones y agrupaciones migrantes ha sido fundamental para el desarrollo de políticas públicas municipales, lo que le ha permitido a la oficina municipal renovar por tercera vez el Sello Migrante, otorgado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Para Manuel Astudillo, esta certificación valida que, “tenemos estándares de calidad, de entrega eficiente de servicios hacia los migrantes de todo tipo, educación, salud, por ejemplo”.

La obtención de este sello, además, ha permitido obtener recursos para el financiamiento de proyectos municipales, como la Escuela de Fútbol para niños, niñas y jóvenes migrantes y refugiados de la comuna; adquisición de un tótem digital de auto consulta, facilitando el acceso a la información y trámites migratorios de los usuarios, concluye.

 

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.