Municipio de Coquimbo realiza histórica inversión en reparación de veredas

reparación veredas cqmbo

Serán 500 millones de pesos para reponer áreas irregulares que ponen en riesgo a los peatones en diversos puntos urbanos de Coquimbo. El proyecto busca ser un programa permanente para cubrir la alta demanda que existe en la comuna para la reparación de veredas.

De manera unánime, el Concejo Municipal aprobó la inversión histórica que realizará el Municipio de Coquimbo, por más de 500 millones de pesos, en reparación y reposición de veredas, en diversos sectores del radio urbano de la comuna.

Los profesionales de la Secretaría de Planificación Municipal detallan que este Suministro de Reposición de Veredas, que se ejecuta bajo la normativa de Pavimentación Comunal, no exige la presentación ni aprobación del proyecto por parte del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) cuando el municipio decida hacer reparaciones en aceras, calzadas y ciclovías en Bien Nacional de Uso Público para mantener la circulación y reducir los riesgos en personas, vehículos y bienes. Al ejecutar estos trabajos con recursos municipales, disminuyen los tiempos de elaboración e intervención de los trabajos en los diversos puntos que requieren reparación.

Eso sí, advierte el equipo municipal, que estas intervenciones deben ser calificadas de “emergencia” por la Dirección de Obras Municipal y no deben superar los 20 m2 por cada evento o irregularidad. Y, si bien los proyectos no se presentan al SERVIU, se exige que los trabajos estén bajos los estándares de este servicio y que las empresas que postulen estén en sus registros.

El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, indicó que estas reparaciones eran solicitadas de manera urgente por la comunidad, debido a la precariedad de las veredas en diversos sectores de Coquimbo, generando riesgos de quienes transitan por ellas, principalmente personas en situación de discapacidad y adultos mayores. Aclara que con esta cantidad de recursos se avanzará significativamente, pero no alcanzará para cubrir la totalidad de veredas que requieren intervención, por lo que se espera convertir este proyecto en un programa permanente.

“Debemos tener claridad absoluta de cuáles van a ser los puntos que vamos a priorizar en esta primera etapa y avanzar en la planificación, viendo la cantidad de puntos que nos queden y que no alcancen en esta licitación y así, ver la posibilidad de seguir haciendo de esto un programa de mejoramiento de veredas y no en una inversión que se dé sólo una vez. Nosotros pretendemos que, si quedan veredas que no se encuentren en condiciones, debemos poner los recursos necesarios para seguir mejorando”, señaló Manouchehri.

Para realizar los trabajos se elaborará una nómina de puntos georreferenciados que establezca claramente el estado y metraje de los eventos. Reposición que tendrá tres tipologías, veredas normales de hormigón para el tránsito peatonal, veredas reforzadas que resisten el paso de vehículos y soleras.

Según la simulación de la SECPLAN, con los más de $500 millones de inversión municipal, en esta primera etapa, se podría reponer más de 8000 m2 de veredas y se espera que, tras la adjudicación de las obras, los trabajos comiencen en el mes de septiembre.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.