Municipio destaca aporte de proyecto de junta de vecinos de recuperación de espacios en Las Compañías

las compañias
La construcción de un jardín altiplánico forma parte del proyecto que se adjudicó la unidad vecinal Villa Los Castaños de Las Compañías en el marco del programa de Presupuesto Participativo.
 

Como una iniciativa que se podría replicar en otros lugares de Las Compañías y la ciudad calificó la alcaldesa(s) de La Serena, Daniela Norambuena Borgheresi, la iniciativa infraestructura y mobiliario urbano  y jardín altiplánico que desarrolló la junta de vecinos Villa Los Castaños y que permitió transformar espacios que por años fueron eriazos.

La iniciativa forma parte del proyecto que se adjudicó en el marco  del programa de Presupuesto Participativo. La inauguración se concretó en calle Millaray con Valparaíso y participó  igualmente la concejala Rayén Pojomovsky Aliste además de los residentes protagonistas de la iniciativa. “Nuestro principal objetivo es recuperar los espacios públicos y tener una comuna linda y segura y este es uno de los proyectos emblemáticos que he visto por el diseño paisajístico”, puntualizó la autoridad comunal.

Agregó que esta organización está dando el ejemplo, “por lo que hay que instar que otras organizaciones lo puedan replicar en otros puntos de  Las Compañías  y por qué no en otros lugares de la comuna”,

La presidenta de la agrupación, Caroline Jure Palta, destacó que es un orgullo haber liderado esta  propuest, sobre todo por el sello medioambiental y que, a su juicio, potencia la unidad vecinal. “No solo busca erradicar los micro basurales, sino que también contribuir al medio ambiente mediante la incorporación de plantas de bajo consumo hídrico”, sentenció.

De paso la dirigenta resaltó que esta iniciativa refleja el compromiso y responsabilidad de los vecinos con la comunidad, “porque ha asumido mantener los jardines y conservar su entorno en óptimas condiciones”.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.