Nuevo hito en la Atención de Salud Familiar en La Serena: Inauguran Anexo de CESFAM Dr. Emilio Schaffhauser

Centro de Resolutividad Familiar Integral

La Corporación Municipal Gabriel González Videla (CMGGV) de La Serena, en alianza con la Universidad Central Región de Coquimbo, celebró la inauguración oficial del Anexo CESFAM Dr. Emilio Schaffhauser, ubicado en el histórico edificio de Avenida de Aguirre, bajo el nombre de Centro de Resolutividad Familiar Integral. La habilitación del espacio marca un paso significativo en el fortalecimiento de la red de salud comunal, ampliando la cobertura y mejorando la calidad de las prestaciones de salud para miles de habitantes de la comuna.

Para Roberto Jacob, Alcalde de La Serena, este acontecimiento significa un gran avance para la comuna, ya que favorecerá la cobertura y la entrega de un servicio oportuno y de calidad a los pacientes. “La verdad es que cuando nos unimos con los privados, como aquí ocurre, se consiguen cosas muy buenas. Aquí va a haber una atención integral de mucha importancia”, enfatizó.

Colaboración con la Universidad Central

A partir de 2023, la CMGGV, entidad encargada de la Atención Primaria de Salud (APS) en la comuna, en conjunto con la Universidad Central Región de Coquimbo, comenzó un proyecto de habilitación de nuevas salas y servicios en el ex CESFAM Schaffhauser, con una inversión cercana a los 40 millones de pesos.

Esta alianza permitió la creación de una sala de procedimientos ginecobstétricos con ecografía, una sala de procedimientos respiratorios, cuatro salas de atención de salud mental y un baño de acceso universal, los cuales cuentan con autorización sanitaria de la SEREMI de Salud Coquimbo. Actualmente, las instalaciones se han convertido, además, en un centro asistencial docente, operado en conjunto con la Universidad Central y sus estudiantes.

Para Rodrigo Fernández, Director del Departamento de Salud de la CMGGV, la inauguración de este anexo como Centro de Resolutividad Familiar Integral es un avance crucial para la comunidad de La Serena, ya que incrementa significativamente la cobertura de los programas de Salud Sexual y Reproductiva, Salud Mental, Salud Respiratoria y el acceso a ecografías durante el embarazo, entre otros servicios. “Esto responde a una demanda muy sentida por la población, que ahora podrá acceder a una oferta de salud más amplia y de mejor calidad. Como equipo de salud, estamos felices de lograr este hito importante para la comuna, cuya inversión, gracias a esta alianza con la Universidad Central a lo largo de 5 años, alcanza los 223 millones de pesos aproximadamente, lo que beneficiará a la comunidad completa, tanto urbana como rural”, relevó Fernández.

Expansión y nuevas inversiones en 2024

El presente 2024 trae consigo un nuevo convenio con la Universidad Central, con una inversión de 223 millones de pesos, destinada a habilitar y mejorar los espacios de salud, tanto en el ex CESFAM Schaffhauser, como en el CESFAM Pedro Aguirre Cerda.

Estas mejoras incluyen la creación de una sala de procedimientos odontológicos, una sala de promoción de la salud y un botiquín, ampliando aún más la oferta de servicios de salud disponibles para la comunidad y para los estudiantes de la Universidad Central, ya que podrán disponer de más campos clínicos para su formación profesional.

En este contexto, Jaime Alonso, Vicerrector Regional de la Universidad Central, esto es una “tremenda oportunidad, ya que los estudiantes pueden desarrollar sus prácticas y acercarse al mundo del trabajo. Creemos que la colaboración es muy importante y estamos convencidos que estas acciones hacen que la comunidad también tenga un espacio de mejor atención”.

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.