Personas mayores de La Serena potencian su liderazgo y gestión de proyectos a beneficio de sus agrupaciones

capacitación líderes comunitarios

En dependencias de INACAP LA SERENA, dirigentes de distintas organizaciones sociales del territorio local, además de beneficiarios del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, participaron de la X Jornada de Capacitación de Líderes Comunitarios.

Setenta personas mayores asistieron a esta nueva versión de “Líderes Comunitarios”, instancia que tiene como propósito entregar herramientas de liderazgo, gestión y confección de proyectos, que impacten de manera positiva en sus respectivas agrupaciones y o clubes sociales.

Asimismo, sus protagonistas participan activamente en el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, que se imparte en los centros de salud familiar y área rural de la comuna, donde, además, de fortalecer sus habilidades de integración social, se les proporciona apoyo para el cuidado de su salud física y cognitiva.

Pablo Montecinos, coordinador del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla y, encargado comunal de esta estrategia que apunta a mejorar las condiciones de vida de este grupo de la población, señaló que “la capacitación de líderes se centra en un objetivo estratégico del convenio Más Adultos Mayores, que busca entregar herramientas para la comunidad, en virtud de la formulación de proyectos, adquirir insumos y equipamiento para mejorar la infraestructura dentro de la comunidad”.

“Tenemos una gran convocatoria, contamos con la participación de dirigentes activos pertenecientes a las distintas instituciones de la comunidad y, siempre tenemos mucha adherencia en los centros de salud de todos los grupos del Adulto Mayor y agrupaciones sociales”, puntualizó el profesional.

En ese sentido, tres expositores dieron relato sobre distintas temáticas atingentes a fortalecer conocimiento y habilidades en las y los participantes. Lucía Araya, coordinadora de la Oficina del Adulto Mayor de la Delegación Municipal La Pampa, presentó sobre cómo se forma una organización funcional; Karen Guerrero, en materia de formulación de proyectos, como profesional de la Dirección de Turismo y Patrimonio del municipio; y Patricio Saldívar, coordinador regional SENAMA Coquimbo, quien habló sobre beneficios y o fondos que pueden optar los adultos mayores.

Nuevos líderes 

Con alegría y satisfacción los distintos líderes comunitarios participaron de la iniciativa, recibiendo su diploma de certificación.

Bernarda González, presidenta del Club Amistad Divino Tesoro del sector centro de la comuna, declaró que “es muy bueno que se realicen estas instancias, porque uno tiene muchas dudas referentes a la postulación de proyectos de gobierno, SENAMA y, en esta jornada uno sabe todas las condiciones que tiene que saber, porque se solicita documentación y, cuesta un poco hacerlo de manera digital. Porque hoy, la mayoría de los proyectos se postulan a través de páginas web. Por eso es importante la asesoría de un profesional que nos pueda orientar”.

Además, agregó que “mi población es una de las más antigua de La Serena. Nosotros nos reunimos para formular nuestras propuestas, ganamos un proyecto de gimnasia del IND, donde participa la mayor parte de nuestro club. De hecho, tenemos una persona que en noviembre cumple 100 años, quien participa en todas las actividades que organizamos”.

Finalmente, en la jornada se presentó una feria de salud, espacio que contribuyó a la prevención y detección de enfermedades. Stands sobre control de signos vitales, nutrición, odontología, farmacia, kinesiología y fonoaudiología, estuvieron operativos para distintas consultas.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.