Planta desaladora podrá abastecer de agua potable a El Panul tras gestiones del Diputado Pino

desaladora el panul diputado pino

Gestiones del diputado Víctor Pino lograron que dirigentas del sector puedan reunirse con el delegado presidencial, Galo Luna, quien sostuvo que se evaluará la solicitud.

Hasta las dependencias de la delegación presidencial se dirigieron dirigentas de El Panul, junto al diputado del Partido Demócratas, Víctor Pino, para solicitar al delegado presidencial, Galo Luna, que el sector sea incluido en el rango de distribución de agua potable de la planta desaladora que será construida en la comuna puerto.

Una petición que fue recogida por el diputado Pino durante la última participación ciudadana temprana que se realizó en el sector donde se emplazará la futura planta desaladora del Panul. “Una de las cosas importantes es que se le va a solicitar al director general de concesiones que se pueda proveer de agua potable a los vecinos del sector del Panul, esto como una medida mitigación por la construcción de la planta desaladora. Es fundamental tener esta relación entre los vecinos del sector y del Estado. Esperamos que estas gestiones puedan avanzar y puedan dar los resultados que esperamos. Que estos vecinos puedan abrir la llave y obtener el agua que tanto necesitan”.

En relación a esta solicitud el delegado presidencial, Galo Luna, sostuvo que “los vecinos pidieron que puedan ser incluidos dentro del proyecto de planta desaladora que estamos impulsando. Estoy en comunicación con el director general de concesiones para analizar las posibilidades que podemos dar para atender la necesidad de los vecinos”.

En este sentido, la presidenta de la Junta de Vecinos El Panul 2, Perla Ortiz, señaló que “lo único que nosotros pretendemos es estar dentro de este proyecto. Estaremos al costado de ellos y es mínimo que nos puedan abastecer de agua. Hasta ahora no estábamos incluidos en la iniciativa, no es difícil, lo único que falta son voluntades. Esto es un paso más para nosotros, ya que necesitamos que se nos tome en cuenta”.

Cabe destacar, que el sector de El Panul es abastecido en su totalidad por camiones aljibe, situación que para los vecinos ha sido una limitante para realizar sus quehaceres diarios. Por lo que ven en la construcción de esta planta desaladora, una oportunidad para poder abastecerse del vital elemento sin restricciones.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.