Reconocen a las 26 organizaciones ganadoras del Fondo Concursable de Aguas del Valle

fondo concursable aguas del valle

Cada proyecto recibirá hasta $2 millones para concretar sus iniciativas enfocadas principalmente en el cuidado del recurso hídrico.

La Serena, 22 de agosto de 2024. Un importante reconocimiento recibieron las organizaciones sociales de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa que resultaron ganadoras de la octava versión del Fondo Concursable “Contigo en cada Gota” de Aguas del Valle. Cada una recibirá hasta $2 millones para concretar sus proyectos e iniciativas.

“Estamos felices de recibir y reconocer a las 26 agrupaciones de la región de Coquimbo que ganaron nuestros Fondos Concursables 2024. Desde hoy podrán trabajar en sus iniciativas y lograr los aportes que buscan para la comunidad, cuidando el medio ambiente y el recurso hídrico en tiempos de sequía”, explicó el subgerente zonal de la sanitaria, Juan Pablo Jacob.

Para el diputado Juan Manuel Fuenzalida, quien estuvo presente en la ceremonia, “es un agrado ver como las empresas tienen una responsabilidad social, ojalá todos imitaran eso. Felicito a Aguas del Valle por este compromiso, por trabajar con las bases, con la gente, es algo que siempre se debe destacar”.

De los 26 proyectos seleccionados, diez corresponden a la provincia de Elqui, ocho a Limarí y ocho a Choapa. Dentro de las agrupaciones ganadoras figuran juntas de vecinos, centros de padres, fundaciones, clubes de adultos mayores y deportivos, entre otras.

El director ejecutivo de las Empresas y Fundaciones de la Universidad de Santiago, Samuel Navarro, indicó que “estamos tratando de aportar conocimiento y tecnología en cada una de las regiones. Acá en La Serena nosotros tenemos una sede y es algo muy importante poder participar en estos fondos y acercarnos a los líderes sociales de la región para entregarles herramientas en temas tan importantes como el cuidado del agua”.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos Shangri-La de Coquimbo, Diva Sierra, también agradeció la instancia que les permitirá realizar arreglos en la infraestructura sanitaria del sector. “Es una gran oportunidad que tenemos los vecinos para concretar ideas qu{e apoyen a todo nuestro sector, en el caso nuestro, a los habitantes de la Parte Alta de Coquimbo. Estoy feliz, muy contenta por mi barrio”.

Desde la provincia del Choapa también se hicieron presentes, como fue el caso de la Junta de Vecinos Carlos Prats de Los Vilos, con su presidenta María Paz Jorquera, quien comentó que “por primera vez participamos en el Fondo Concursable de Aguas del Valle y estamos muy contentos. Nuestro proyecto consiste en un riego tecnificado para la plaza que tenemos en el sector, y así ser eficientes con el recurso hídrico”.

En su octava versión, el Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle destinará $50 millones para las iniciativas ganadoras, proyectos que tendrán que ser ejecutados durante los próximos tres meses.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.