Trabajadores municipales limpian Playa La Herradura poniendo foco en las algas

playa la herradura
Dejaron impecables las denominadas Playa Grande y Playa Chica del balneario, que se vio afectado tras las marejadas que provocaron una verdadera “varazón” de algas, que trajo malos olores a vecinos y turistas.

 

Cerca de 60 trabajadores del municipio de Coquimbo realizaron labores de aseo y limpieza de las algas varadas desde La Herradura, en un completo operativo que abarcó las denominadas Playa Grande y Playa Chica, que fueron afectadas por este fenómeno que se produjo a raíz de las recientes marejadas que se registraron en las costas del país.

La intervención que encabezó la casa consistorial coquimbana tiene especial importancia para vecinos, vecinas, turistas y bañistas, quienes se ven afectados con el mal olor que producen las algas y los mosquitos que atraen.

Pese a que hay reportes de nuevas marejadas que afectarán el borde costero de la comuna, desde el municipio de Coquimbo indican que es una prioridad mantener las playas limpias y en óptimo estado, motivo por el cual hay equipos organizados que se encargarán de esas labores.

Así lo confirmó Felipe Orrego, jefe del Departamento de Aseo de la casa consistorial coquimbana. “Estamos desplegamos en la Playa Grande y Playa Chica de La Herradura con un operativo significativo para la limpieza y el retiro de algas, lamentablemente fuimos azotados por unas marejadas que el día de hoy vienen nuevamente y nos van a acompañar todo el fin de semana, pero para ello nos hemos preparado y atendimos el llamado de los vecinos y, a través del mandato de nuestro alcalde Ali Manouchehri, nos desplegamos en este sector para realizar esta limpieza”.

Un punto importante que aclararon desde el municipio porteño, fue que no se está ingresando maquinaria pesada a la playa, sino que las algas se extraen manualmente y luego se llevan a cargadores que se encargan de su deposición en el vertedero, con el objetivo de causar el menor impacto posible en la arena.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.