Vecinos de San Juan denuncian fallas estructurales en CESFAM

cesfam san juan

Diez centímetros de agua, equipos electrónicos afectados por la humedad y sillas con hongos es parte de lo que revisó el Consejo Consultivo del sector.

Una situación preocupante es la que describen los vecinos del sector San Juan, en la comuna de Coquimbo, a raíz de las anegaciones constantes que presenta el Salón Auditorio Ana López del Centro de Salud Familiar durante la época de invierno y que se ve acrecentada en estos momentos debido al frente de mal tiempo que afecta a gran parte de la región.

Un nivel de agua que alcanza los diez centímetros, equipos electrónicos afectados por la humedad y sillas con presencia de hongos es lo que se pudo observar durante una visita de revisión por parte del Consejo Consultivo del CESFAM, instancia de participación comunitaria integrada por diferentes organizaciones sociales del sector y que buscan avanzar en medidas que permitan mejorar la Atención Primaria de Salud.

Al respecto, la Presidenta del Consejo Consultivo del CESFAM San Juan, María Muñoz Reyes, mostró su preocupación por la situación que afecta en gran medida a las organizaciones sociales y vecinos del sector que utilizan las instalaciones para diferentes actividades comunitarias tales como reuniones, talleres formativos y actividades físicas para personas mayores cuando las condiciones climáticas no permiten hacerlo al aire libre.

Por su parte el Director del CESFAM San Juan, Jorge Mosso Valdivia, explicó que hace un tiempo se realizó una revisión acerca del origen de las filtraciones de agua, a través de una empresa que se adjudicó el proceso, descartando que se tratara de fugas provenientes de estanques de agua próximos al recinto y detectando la presencia de una cañería rota que se encuentra ubicada en un lugar cercado al SAPU. “Que se haya inundado el Ana López es primera vez que pasa, nosotros ya habíamos tenido filtraciones producto del techo y la mala construcción. Esta semana se debería adjudicar la empresa para comenzar con los trabajos de reparación de la rotura de la cañería. Una vez reparado, con las máquinas haremos las aspiraciones correspondientes para dejar la sala en condiciones de uso”, precisó.

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.