Zenobia Anais, presidenta de UNPADE La Serena: “Agradezco a Dios por estar presente con nuestros niños viejos”

UNPADE la serena
La agrupación celebró 40 años de trayectoria atendiendo a adultos con diversidad funcional e intelectual.

 

El Taller Protegido UNPADE La Serena se enfoca en la atención integral del adulto con diversidad funcional e intelectual. Fundada el 10 de noviembre de 1984, actualmente cumple 40 años en ejercicio, por lo que en sus dependencias celebraron con bombos y platillos este gran logro.

Zenobia Anais, presidenta del Taller Protegido comenta con nostalgia que “son 40 años de mucha historia, hemos tenido de todo, pandemia, robos, falta de recursos, y enfermedades, pero siempre hemos salido adelante”, destacando además que “no solo nos hemos mantenido, sino que también hemos crecido ¿Cómo? Gracias a Dios, quien está presente con nuestros “niños viejos”. Para mi estos 40 años han sido de riqueza espiritual”.

Actualmente son 26 usuarios los que asisten a los talleres proporcionados por la fundación, los que se enfocan en primeros auxilios, computación, relaciones interpersonales y manejo emocional, entre otras actividades, Marco Navarrete, presidente de la fundación UNPADE, precisó que “los talleres van variando dependiendo de sus necesidades, además les damos jornadas de ocio donde pueden hacer cosas como baile y canto. El trabajo que realizamos se trata de brindar espacios sociales y educativos para personas que después de las escuelas especiales no tienen oportunidades de inclusión social”.

En este camino, la Municipalidad de La Serena ha apoyado a UNPADE a través de diversas subvenciones con el fin de aportar en esta noble iniciativa, por lo cual Zenobia Anais recalca su importancia. “El municipio siempre nos ha estado apoyando, hoy vamos a necesitar su absoluto apoyo en esta labor, han sido muchos años de sacrificio”.

La jornada de celebración estuvo marcada por shows encabezados por voluntarias y usuarias quienes sacaron a relucir sus mejores pasos de baile, además de la presentación de las tunas de la Universidad de La Serena, quienes lograron hacer bailar y alegra a todos festejados.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.