ANCI: El Nuevo Guardián de la Ciberseguridad en Chile Comienza a Operar

Este jueves, 2 de enero, marcó un hito en la protección digital de nuestro país: la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) comenzó oficialmente sus operaciones. 🚀💻

🛡️ ¿Qué es la ANCI?

La ANCI es el organismo técnico creado por la Ley Marco de Ciberseguridad, aprobada por unanimidad en diciembre de 2023, con el objetivo de enfrentar los crecientes desafíos digitales y proteger a Chile de amenazas cibernéticas.

👉 Principales funciones de la ANCI:

  • Fiscalizar y regular instituciones públicas y privadas que prestan servicios esenciales.
  • Dictar protocolos y estándares obligatorios para garantizar la ciberseguridad.
  • Asesorar al Presidente de la República en políticas y estrategias en esta materia.
  • Administrar la Red de Conectividad Segura del Estado.
  • Promover la educación y prevención en ciberseguridad.

🔑 Un paso clave en la Estrategia de Seguridad del Gobierno

La ANCI forma parte de la Estrategia de Seguridad Nacional y aborda los siguientes ejes:
✔️ Fortalecimiento de instituciones.
✔️ Combate al crimen organizado y ciberdelitos.
✔️ Búsqueda de acuerdos de Estado en materia de seguridad.

 

👨‍⚖️ Un liderazgo experimentado: Daniel Álvarez Valenzuela

El Presidente Gabriel Boric ha designado al abogado Daniel Álvarez Valenzuela como el primer director de la ANCI.
Con más de 25 años de experiencia, Álvarez ha sido clave en la elaboración de políticas de ciberseguridad y cooperación internacional, liderando iniciativas como:

  • La Política Nacional de Ciberseguridad 2017 y su actualización en 2023.
  • La Política de Ciberdefensa 2018.
  • La Ley Marco de Ciberseguridad.

Además, ha asesorado a organismos internacionales como la OEA y promovido estándares globales de seguridad digital.

🚨 Protegiendo el presente, asegurando el futuro

La ANCI garantizará la seguridad digital de Chile al:

  • Definir Servicios Esenciales (SE) y Operadores de Importancia Vital (OIV).
  • Implementar estándares obligatorios.
  • Administrar redes críticas del Estado.

La agencia se posiciona como un actor esencial para enfrentar los retos de la era digital y asegurar que los servicios esenciales estén protegidos frente a amenazas.


⚖️ Tu tranquilidad legal está a un mensaje de distancia ⚖️

📩 Escríbeme ahora y juntos encontraremos la mejor solución a tus inquietudes.

💬 👉 @abogado.carlosalvarez
✅ ¡La solución legal que necesitas, de forma rápida y sencilla!

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.