¡Paneles solares: un desafío sostenible!

La vida útil de los paneles solares que se están promocionando actualmente en el mundo como una herramienta crucial para ayudar a reducir las emisiones de carbono, es de hasta 25 años.

Los expertos advierten que esto quiere decir que eventualmente miles de millones de paneles tendrán que ser desechados y reemplazados.

“El mundo tiene instalado más de un teravatio de capacidad solar. Los paneles solares comunes tienen una capacidad de alrededor de 400W, por lo que si se cuentan los techos y las granjas solares, podría haber hasta 2.500 millones de paneles solares”, dice el Dr. Rong Deng, experto en reciclaje de paneles solares de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia.

“ pero no poseemos la infraestructura especializada para desecharlos y reciclarlos”

 

Expertos en energía están haciendo un llamado a una acción gubernamental urgente para prevenir un inminente desastre ambiental global.

 

Se espera que se dé un gran paso a finales de junio, cuando la primera fábrica del mundo dedicada al reciclaje completo de paneles solares se inaugure oficialmente en Francia.

ROSI, la empresa especializada en reciclaje solar dueña de la instalación en la ciudad alpina de Grenoble, espera poder extraer y reutilizar eventualmente el 99% de los componentes de las unidades.

Además de reciclar los frentes de vidrio y los marcos de aluminio, la nueva fábrica puede recuperar casi todos los materiales preciosos que contienen los paneles, como plata y cobre, usualmente algunos de los materiales más difíciles de extraer.

Estos materiales raros posteriormente pueden ser reciclados y reutilizados para fabricar unidades solares nuevas y más potentes.

 

El año pasado, investigadores de la Universidad de Leicester anunciaron que habían descubierto cómo extraer plata de las unidades fotovoltaicas utilizando una forma de solución salina.

Pero hasta ahora, ROSI es la única empresa en su campo que ha escalado su operación a niveles industriales.

Además, la tecnología es costosa. En Europa, los importadores o productores de paneles solares son responsables de desecharlos cuando se vuelven inservibles. Y muchos prefieren triturar o desmenuzar los desechos, lo cual es mucho más barato.

Defrenne reconoce que el reciclaje intensivo de paneles solares aún está en sus primeras etapas. Soren y sus socios reciclaron poco menos de 4.000 toneladas de paneles solares franceses el año pasado.       

Mr. TechRo
Experto en soluciones tecnológicas

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.